Del Grano a la Taza
Venezuela coffee revival es una plataforma para la promoción y comercialización de cafés de especialidad Venezolanos.
Somos una asociación de profesionales y productores café que cree en un modelo inclusivo, colaborativo, transparente, sostenible y rentable para el café venezolano.
Por medio de la tecnología e innovación aumentamos la colaboración, la transparencia y la sostenibilidad de la cadena de suministro del café así como creamos un circulo virtuoso para aumentar la calidad y garantizar cultivos sostenibles.
El Reto
Por años debido a políticas públicas y regulaciones el café venezolano dejó de comercializarse en los mercados internacionales dejándolo fuera de las nuevas tendencias, dejando a un lado una tradición cafetalera centenaria cuando venezuela llegó a ser el tercer exportador de café del mundo. Superar el reto de tener cafés de alta calidad, comercializados directamente, garantizando la trazabilidad y transparencia de precios y en cultivos sostenibles es nuestra misión.
Nuestra Solución
Hemos creado una plataforma #venezuela coffee revival donde asociaciones de productores que trabajan continuamente en producir cafés de calidad y en hacer sus cultivos mas sostenibles apoyados por organizaciones y profesionales comercializan sus cafés de manera directa con tostadores de café de especialidad por medio de una plataforma logística y tecnológica.
Los retos logísticos de exportar desde venezuela (uno de los países mas complejos para hacer negocios) son inmanejables para pequeños productores y para prácticamente cualquier trader. Por medio de un esquema colaborativo, el café propiedad de los productores es puesto en Europa y comercializado directamente sin ningún tipo de riesgo y garantizando la trazabilidad por medio de una plataforma tecnológica de blockchain y una plataforma de ecommerce.
Nuestra misión es brindar todas las herramientas necesarias para aumentar la calidad del café a los niveles que exigen los mercados internacionales, crear un modelo mas sostenible de caficultura por medio de implementación de programas de agroforesteria donde además de ser cultivos que secuestran carbono los productores se benefician directamente de la comercialización de créditos de carbono, y facilitar el comercio directo y transparente hasta el consumidor final.